viernes, 30 de enero de 2015

La Viruela



Es posible que hayas oído hablar sobre la viruela y que te hayas preguntado en qué consiste esta enfermedad o si tú o alguien que conoces la podría contraer. A algunas personas les preocupa que el germen que causa la viruela se pueda utilizar como arma. Aunque se trata de una idea aterradora, no es algo que te deba preocupar, ya que el gobierno y la policía están trabajando para protegernos.

Mientras tanto, es importante que no cunda el pánico sobre esta enfermedad: las probabilidades de que tú o alguien de tu familia la pueda llegar a contraer son muy bajas. Una de las formas de tranquilizarte es aprender cosas sobre la viruela. Cuando sepas en qué consiste y cómo la puedes contraer, dejará de darte tanto miedo.

¿En qué consiste?
La viruela es una enfermedad muy grave provocada por el virus de la viruela. Recibe su nombre por las ampolla purulentas (llenas de pus) o pústulas que se forman durante la enfermedad. Aunque sus nombres se parecen bastante, la viruela no se debe confundir con la varicela, una enfermedad más leve que está provocada por un virus diferente.

Aunque hay gente que está preocupada por la posibilidad de que el virus de la viruela se utilice como un arma, sería algo muy difícil de conseguir para cualquier persona. En la actualidad, no existe ningún caso de viruela en EE.UU. De hecho, el último caso de viruela en EE.UU. se detectó en el año 1949 y el último caso conocido en todo el mundo data del 1977. De todos modos, se siguen conservando varias muestras del virus que causa la viruela en algunos laboratorios médicos.

¿Cómo se propaga?
La viruela es una enfermedad contagiosa, es decir, el virus que la provoca se puede contagiar a otras personas. Se propaga a través de diminutas gotitas de la saliva de una persona infectada que se emiten al toser, hablar o estornudar. La viruela se suele contagiar cuando una persona infectada interactúa cara a cara con otra persona.

¿Cómo se diagnostica?
Si alguien padece viruela, los médicos pueden identificar esta enfermedad al ver el tipo especial de erupción que provoca. Se trata de una erupción de ampollas llenas de líquido y con costra. Esto puede recordar a la erupción propia de la varicela, pero las ampollas de la viruela tienen un aspecto diferente a los granos propios de la varicela. Los demás síntomas de la varicela se parecen a los de muchas otras enfermedades importantes: fiebre, dolor de cabeza, dolor de espalda y cansancio.

¿En qué consiste la vacuna contra la viruela?
Hay una vacuna que se administra en forma de inyección que permite prevenir la infección provocada por el virus de la viruela. Hace años, la gente se vacunaba contra esta enfermedad, pero en la actualidad no se administra esta vacuna porque hace mucho tiempo que no se detectan casos de viruela.

Aunque ahora no te puedas vacunar contra la viruela (ni lo necesites), existen provisiones de estas vacunas por si hubiera algún brote de esta enfermedad. Los científicos están trabajando para disponer de más provisiones para el futuro.

¿Existe algún medicamento que se deba tomar para tratar la viruela?
No hay ningún comprimido que permita tratar la viruela, pero los científicos están investigando la posibilidad de desarrollar un medicamento para esta enfermedad. Si una persona contrajera el virus de la viruela, el hecho de ponerse la vacuna pocos días después de contraerlo permite reducir los síntomas de esta enfermedad.

Si todavía sigues asustado cuando oyes hablar sobre la viruela, ten presente que es muy improbable que tú, tu familia o cualquiera que conozcas entre en contacto con el virus que la provoca. Si hablas con tus padres o con un profesor, seguro que te tranquilizas y que recibes respuestas a cualquier otra pregunta que puedas tener.




jueves, 29 de enero de 2015

Psoriasis



La psoriasis no es una simple erupción cutánea, sino una enfermedad que puede llegar a ser dolorosa y debilitante y que afecta al desarrollo de las actividades cotidianas. Está provocada por el funcionamiento defectuoso del sistema inmunitario que provoca un exceso de producción de células cutáneas, las encargadas de reponer las capas de piel, en constatante renovación.

Este exceso llega a alcanzar un nivel de sustitución hasta siete veces superior al normal, dando lugar a las características placas de la enfermedad, que adoptan la forma de manchas rojas resaltadas cubiertas de descamaciones. Además, el exceso de producción de células también produce la infiltración de glóbulos blancos (células T) en la piel. Las lesiones suelen localizarse en el tronco, los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y las ingles.

CAUSAS
Aunque se desconoce el origen concreto de la enfermedad, sí se sabe que es una enfermedad genética. De hecho, se ha localizado el gen cuya alteración influye en la aparición de la patología. También se sabe que es una enfermedad hereditaria. Si uno de los dos padres es psoriásico, uno de cada ocho hijos puede sufrirla. Si son los dos progenitores los afectados, la probabilidad asciende a uno de cada cuatro. Sin embargo, no por el hecho de ser psoriásico, los hijos van a serlo. Además puede ocurrir que se herede la alteración genética, pero no se desarrolle la enfermedad, porque también intervienen factores exógenos (externos) en su aparición. Dentro de los factores exógenos, destacan:

Infecciones crónicas
Estrés nervioso
Obesidad
Alcohol
Enfermedades como la artritis reumatoide
Cambios hormonales
Traumatismos (heridas, golpes, quemaduras solares...)

SÍNTOMAS DE PSORIASIS
La psoriasis suele comenzar como una o más pequeñas placas que se tornan muy escamosas. Es posible que se formen pequeñas protuberancias alrededor del área afectada. A pesar de que las primeras placas pueden desaparecer por sí solas, enseguida pueden formarse otras. Algunas placas pueden tener siempre el tamaño de la uña del dedo meñique, pero otras pueden extenderse hasta cubrir grandes superficies del cuerpo, adoptando una forma de anillo o espiral.

La psoriasis suele afectar al cuero cabelludo, los codos, las rodillas, la espalda y las nalgas. La descamación puede ser confundida con caspa grave, pero las placas características de la psoriasis, que mezclan áreas escamosas con otras completamente normales, la distinguen de la caspa. La psoriasis también puede aparecer alrededor y debajo de las uñas, que aumentan de grosor y se deforman. Las cejas, las axilas, el ombligo y las ingles también pueden resultar afectados.

Por lo general, la psoriasis sólo produce descamación. Ni siquiera es frecuente el picor. Cuando se curan las zonas cubiertas con escamas, la piel adopta una apariencia completamente normal y el crecimiento del pelo se restablece. La mayoría de las personas con psoriasis limitada tiene pocas molestias además de la descamación, a pesar de que el aspecto de su piel puede resultar desagradable. 

TIPOS DE PSORIASIS
Existen muchos tipos de psoriasis, aunque los especialistas prefieren hablar de distintas formas de presentación de la enfermedad. Se puede clasificar según su gravedad, su forma y el patrón de las escamas.

Según gravedad

Psoriasis leve:
Cubre un 2 por ciento o menos de la piel del cuerpo. Suelen ser placas aisladas localizadas en rodillas, codos, cuero cabelludo, manos y pies. El tratamiento es de uso tópico (cremas, lociones, champús).
Psoriasis moderada:
Cubre entre el 2 y el 10 por ciento de la superficie corporal. Puede aparecer en brazos, piernas, tronco, cuero cabelludo y otras áreas. Tratamiento de uso tópico y fototerapia. En algunos casos puede incluir también terapia farmacológica.
Psoriasis grave:
Cubre más del 10 por ciento de la piel del cuerpo. Suele tratarse con fototerapia y medicaciones orales. Según la forma y patrón de las escamas
Psoriasis en placas:
Conocida como ‘psoriasis vulgaris’. Esta es la forma más típica de la enfermedad (un 80 por ciento de los casos se corresponden con este tipo). Las escamas que forman la cúspide de la placa se componen de células muertas, que se desprenden de las placas. Otros síntomas también incluyen dolor y picor en la piel, así como resquebrajamientos.
Psoriasis en guttata o gotular:
Este tipo se manifiesta como pequeñas gotas rojizas en la piel. Son lesiones que aparecen en el tronco y las extremidades y a veces en el cuero cabelludo. No son tan gruesas como las de la psoriasis en placas. Puede estar causada por algún tipo de infección y suele aparecer durante la infancia.
Psoriasis inversa (en pliegues):
Aparece en axilas, ingles, bajo las mamas y en los pliegues de genitales y nalgas. Este tipo aparece en pieles lisas y secas, en forma de enrojecimiento e inflamación, pero no de escamas. La psoriasis inversa es especialmente propensa a la irritación por el roce y el sudor, por eso las personas obesas tienen más problemas.
Psoriasis eritrodérmica:
Es un tipo inflamatorio de la psoriasis que suele afectar a la mayor parte del cuerpo. Se caracteriza por un enrojecimiento de la piel muy acusado y agresivo. Es poco frecuente. Dentro de este grupo se encuentra la forma seca y la húmeda o edematosa (más severa).
Psoriasis pustular generalizada:
También llamada psoriasis pustular de Von Zumbusch. Es muy poco común y se manifiesta con grandes áreas de la piel enrojecidas, que duelen y producen pústulas. Cuando estas pústulas se secan vuelven a aparecer de forma cíclica.
Psoriasis pustular localizada:
Cuando las pústulas sólo aparecen el manos y pies.
Acropustulosis:
En esta forma, las lesiones de la piel se localizan en las puntas de los dedos y a veces en los pies. Estas lesiones pueden ser dolorosas e incapacitantes, llegando a producir deformidad en las uñas y en los casos más graves, cambios en los huesos de la cara.
Artritis sistémica:
Parecida a la artritis reumatoide, aunque es más leve y con menos deformidades. Se asocia a algún tipo grave de psoriasis. Artritis asimétrica: suele afectar a entre una y tres articulaciones (cualquiera). Suele ser leve. Artritis distal interfalángica predominante: ocurre en un 5 por ciento de los afectados de artropatía psoriásica. Afecta a las articulaciones distales de dedos de las manos y pies. Espondilitis: se produce en un 5 por ciento de los casos. El síntoma predominante es la inflamación de la columna vertebral.
Artritis mutilante:
Forma de artritis deformante y destructiva. Aparece en menos del 5 por ciento de los que sufren artropatía psoriásica y suele afectar a pequeñas articulaciones de las manos y pies.

DIAGNÓSTICOS

Al inicio puede ser de diagnóstico incierto porque muchas otras enfermedades pueden cursar con placas y descamaciones similares. A medida que la psoriasis avanza, los médicos pueden reconocer fácilmente su patrón de descamación característico, por lo que, en general, no hace falta hacer pruebas diagnósticas. De todos modos, para confirmar el diagnóstico, el médico puede realizar una biopsia de piel (extrae una muestra de piel para su examen al microscopio). 

TRATAMIENTOS

El tratamiento de la psoriasis depende de cada paciente y el tipo de la enfermedad que tenga. A pesar de que no existe cura para esta enfermedad, sí se puede mantener totalmente controlada y en algunos casos los síntomas (inflamación, enrojecimiento, descamación y picor) no tienen por qué volver a aparecer. Los diferentes tratamientos que se aplican son:

1. Sustancias de uso tópico: cremas, lociones, limpiadores y pomadas aplicados en las zonas afectadas suele ser el tratamiento de inicio de la mayoría de los psoriásicos.

2. Fototerapia: en general, el sol es beneficioso para este tipo de pacientes. Algunos pueden necesitar un refuerzo específico con luz ultravioleta artificial (rayos UVB) o una combinación de luz ultravioleta y medicaciones, denominada PUVA (Psoraleno junto con la exposición a luz ultravioleta UVA) también conocida como fotoquimioterapia. Se toma el medicamento por vía oral o inyectado para potenciar los efectos de los UVA.

3. Fármacos sistémicos: normalmente de tipo oral, aunque también puede necesitar inyectables. Medicación de uso tópico (cremas y lociones):

Esteroides: entre los más comunes para la psoriasis leve y moderada. Son medicamentos que imitan la acción de ciertas hormonas que produce de forma natural el organismo.
Alquitranes: preparaciones basadas en alquitranes se han empleado durante siglos para tratar la psoriasis. Una de sus principales desventajas es el olor desagradable que desprenden.
Cacipotriol: es una forma sintética de la vitamina D, que se emplea en el tratamiento de la psoriasis leve o moderada. No actúa de forma rápida, pero a largo plazo es eficaz para controlar la psoriasis. No se recomienda aplicar en la zona de la cara, donde puede causar irritación.
Retinoides: derivados de la vitamina A. Suelen emplearse combinados con esteroides.
Antralina: es eficaz en la psoriasis leve o moderada y no plantea efectos secundarios a largo plazo, pero puede ser irritante para la piel.
Acido salicílico: tratamiento complementario. Se emplea para eliminar las escamas de las placas de psoriasis y dejar preparada la piel para la aplicación de medicamentos de uso tópico. Medicación sistémica:
Metotrexato: limpia de forma espectacular la psoriasis. Entre sus efectos secundarios se encuentran las náuseas, fátiga, pérdida del apetito y llagas en la boca.
Retinoides orales: (iostretinoina) son eficaces para algunos casos de psoriasis, pero trabajan mejor en combinación con otros medicamentos. Son seguros en el tratamiento a largo plazo.
Ciclosporina: controla el sistema inmunológico. Se emplea sólo si el resto de opciones han fallado. Es eficaz y de rápidos efectos, pero puede causar hipertensión y dañar la función renal. No puede mantenerse esta medicación durante más de un año.


miércoles, 28 de enero de 2015

Biopsia


¿Qué es y cómo se realiza?

Las biopsias y aspiraciones de médula ósea se realizan para analizar la médula, la parte líquida y esponjosa de los huesos en donde se fabrican las células de la sangre.

Para la aspiración de médula ósea, se toma una pequeña cantidad de médula líquida del interior del hueso para examinar las células en un microscopio.

En la biopsia de médula ósea, se retira un pequeño trozo de médula ósea intacto para poder analizar la estructura de la médula en el interior del hueso. En algunos casos, sólo es necesario realizar una aspiración; en otros, se realizan ambos análisis.

Se trata de una prueba que se realiza frecuentemente para el estudio de patologías hematológicas como anemias, tumores y enfermedades raras. Gracias a ella se han conseguido curar enfermedades que a principios del siglo XX se consideraban intratables.

Aunque parece que la médula ósea tiene un acceso complicado, se puede llegar a ella fácilmente a través de huesos superficiales con una aguja fina. Se trata de una técnica invasiva, pero poco agresiva, y se realiza fácilmente sin necesidad de un ingreso hospitalario. Dura menos de media hora y permite conocer la enfermedad del paciente con profundidad para proporcionarle el tratamiento más adecuado.

La aspiración y la biopsia están a cargo de personal médico capacitado (enfermeros o médicos) que utilizan una pequeña aguja y la insertan en un hueso. En general, se utiliza la parte posterior de la cadera, que se conoce con el nombre de "cresta ilíaca".

Sus riesgos son similares a los de otros tipos de biopsia y, sin embargo, la mayoría de la gente tiene un miedo especial a realizársela porque se relaciona con el dolor. Efectivamente la biopsia de médula ósea es una prueba que provoca cierto dolor, pero las técnicas actuales han disminuido mucho el daño que antes provocaban, tanto en intensidad como en duración (sólo dura unos pocos segundos).

Por qué se realiza

Los médicos realizan esta aspiraciones y biopsias ósea cuando los preocupa la posibilidad de que haya un problema en la médula ósea. Estos análisis pueden ayudar a diagnosticar lo siguiente:

la causa de la anemia (muy pocos glóbulos rojos, que son los encargados de transportar el oxígeno a través del organismo)
la causa de la trombocitopenia (muy pocas plaquetas, células que favorecen la coagulación de la sangre)
la causa de un recuento anormal de glóbulos blancos, que son los encargados de combatir las infecciones
los cánceres de la sangre, como la leucemia
si los cánceres que comenzaron en otra parte del organismo se extendieron o/no a la médula ósea (la evaluación de cuánto se ha diseminado un cáncer se denomina "estadio" y es importante para determinar el tratamiento y el pronóstico)
infecciones virales, bacterianas y por hongos en la médula ósea que podrían estar provocando fiebre persistente u otros síntomas
algunas enfermedades genéticas (como las enfermedades por acumulación de lípidos)

También es posible realizar estos estudios para recolectar muestras de la médula ósea para otros procedimientos (como transplante de células madres) o para otros análisis (como el análisis cromosómico).

martes, 27 de enero de 2015

¿Enfermedades Autoinmunes?



En una persona con una enfermedad autoinmune, su sistema inmunitario ataca erróneamente a células, tejidos y órganos de su propio organismo

Las enfermedades autoinmunes están producidas por la afectación del sistema inmunitario que ataca al propio organismo
La palabra “auto” proviene del griego y quiere decir uno mismo. El sistema inmune es una compleja red de células y  componentes celulares, llamados moléculas, que normalmente trabajan para defender al organismo y eliminar infecciones causadas por bacterias, virus y otros microorganismos invasores. En una persona con una enfermedad autoinmune, su sistema inmunitario ataca erróneamente a células, tejidos y órganos de su propio organismo. 

Existen muchas enfermedades autoinmunes distintas, que pueden afectar al organismo de diferente forma. Por ejemplo, la reacción autoinmune está dirigida contra el cerebro en la esclerosis múltiple y contra el intestino en la enfermedad de Crohn. En otras enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico, los tejidos y órganos afectados pueden ser distintos en diferentes individuos con la misma enfermedad. Una persona con lupus puede tener afectadas la piel y las articulaciones, mientras que otra puede tener la piel, el riñón y los pulmones. La lesión producida por el sistema inmune en ciertos tejidos puede ser permanente, como la destrucción de las células productoras de insulina en el páncreas a causa de la diabetes mellitus tipo 2 o insulinodependiente.

Impacto

Muchas de las enfermedades autoinmunes son raras; sin embargo, como grupo afectan a millones de personas. La mayoría de ellas afectan más a las mujeres y en particular a las mujeres en edad laboral y durante sus años fértiles. Aunque algunas enfermedades autoinmunes aparecen más frecuentemente en determinados grupos étnicos, lo cierto es que su impacto social, económico y sanitario se extiende además de a la familia, a la organización laboral, al entorno social y a los amigos y compañeros de trabajo.

Causas

Las enfermedades autoinmunes no son contagiosas ni se pueden “coger”. No se transmiten a otras personas como las infecciones o como el SIDA. Tampoco son un tipo de cáncer.

Los genes que hereda una persona contribuyen a su susceptibilidad para desarrollar una enfermedad autoinmune. Algunas enfermedades, como la psoriasis, pueden aparecer en varios miembros de la misma familia. Esto sugiere que un gen o un conjunto de genes específicos predisponen a un miembro de la familia a la psoriasis. Además, los miembros individuales de una familia con enfermedades autoinmunes pueden heredar y compartir un conjunto de genes anormales, si bien pueden desarrollar diferentes enfermedades autoinmunes. Por ejemplo, un primo hermano puede tener lupus, otro puede tener dermatomiositis y una de sus madres puede tener artritis reumatoide.

Ejemplos de enfermedades autoinmunes

A continuación listamos ejemplos de enfermedades autoinmunes clasificadas en función del principal órgano al que afectan.

Sistema Nervioso Central

- Esclerosis múltiple

- Miastenia gravis

- Neuropatías autoinmunes como la de Guillain-Barré

- Uveítis autoinmune

Sistema Gastrointestinal

- Enfermedad de Crohn

- Colitis ulcerosa

- Cirrosis biliar primaria

- Hepatitis autoinmune

Glándulas endocrinas

- Diabetes mellitus tipo 1 o insulinodependiente

- Enfermedad de Graves

- Tiroiditis de Hashimoto

- Ooforitis y orquitis autoinmune

- Enfermedad autoinmune de la glándula suprarrenal

Sangre

- Anemia hemolítica autoinmune

- Anemia perniciosa

- Trombocitopenia autoinmune

Vasos sanguíneos

- Arteritis de la temporal

- Síndrome antifosfolípido

- Vasculítides como la granulomatosis de Wegener

- Enfermedad de Behçet

Piel

- Psoriasis

- Dermatitis herpetiforme

- Pénfigo vulgar

- Vitíligo

Enfermedades del tejido conectivo (afectan a múltiples órganos incluido el sistema músculo-esquelético, tendones, fascias, etc.) 

- Artritis reumatoide        

- Lupus eritematoso sistémico

- Esclerodermia

- Polimiositis, dermatomiositis

- Espondiloartropatías como la Espondilitis anquilosante

- Síndrome de Sjögren 
                       
El desarrollo de una enfermedad autoinmune puede estar influenciado por los genes que hereda una persona así como por la forma en que el sistema inmune de la persona responde a determinados desencadenantes o influencias ambientales. Se sabe que algunas enfermedades autoinmunes aparecen o empeoran por determinados desencadenantes como una infección vírica; la luz del sol no solo actúa como desencadenantes del lupus sino que empeora el curso de la enfermedad. Es importante ser consciente que los factores que pueden ser evitados ayudan a prevenir o minimizar la extensión de la lesión producida por la enfermedad. Otras influencias menos conocidas que afectan al sistema inmune y al curso de las enfermedades autoinmunes son la edad, el estrés crónico, las hormonas y el embarazo.

Diagnóstico

El diagnóstico de una enfermedad autoinmune se basa en los síntomas del individuo, los hallazgos de la exploración física y los resultados de las pruebas de laboratorio. Las enfermedades autoinmunes pueden ser difíciles de diagnosticar, especialmente al principio de la evolución de la enfermedad. Los síntomas comunes de muchas de ellas, como la fatiga, son inespecíficos. Los resultados de las pruebas de laboratorio pueden ayudar pero con frecuencia no sirven para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento

Las enfermedades autoinmunes son con frecuencia crónicas, de manera que requieren un control y una asistencia de por vida, aun cuando la persona parezca o pueda estar bien. En la actualidad, muy pocas enfermedades autoinmunes pueden ser curadas o “desaparecer” con el tratamiento; sin embargo, muchas personas con estas enfermedades pueden vivir su vida con normalidad mientras reciban la apropiada asistencia médica.



Este artículo es solo informativo, cualquier duda consulte a su médico.

lunes, 26 de enero de 2015

Cuando el cáncer se reproduce: Metástasis



¿Que es la metástasis?

Cuando se genera un tumor en cualquier parte del organismo (tumor primario), éste se vasculariza creando sus propios vasos sanguíneos con el fin de alimentarse y de este modo poder sobrevivir y además seguir creciendo. Es un proceso que se conoce como angiogénesis y que facilita que las células cancerosas más competentes pasen al torrente sanguíneo y viajen a través de la sangre y los vasos linfáticos hacia el resto del cuerpo. Si estas células son capaces de traspasar los capilares que llevan la sangre a otros órganos, entonces se asientan en ellos y, si evolucionan y se adaptan a ese nuevo medio, comienzan a reproducirse y a generar un nuevo tumor (tumor secundario). Es la metástasis, aunque los oncólogos también la denominan enfermedad diseminada, enfermedad a distancia o enfermedad secundaria.
Conviene saber que cuando aún no se han generado metástasis se dice que el cáncer está localizado y si las hay, entonces el cáncer es diseminado ometastásico. La existencia o no de metástasis tiene importantes consecuencias clínicas. La más importante se refiere al pronóstico y las posibilidades de curación. Si no hay metástasis se tiene la opción de eliminar el tumor mediante cirugía y existen claras opciones de curación, complementando en muchos casos este tratamiento con quimioterapia y radioterapia. En caso contrario la cirugía no será una opción de tratamiento y éste se centrará en el uso de quimioterapia y radioterapia: será de carácter paliativo y tenderá a aliviar los posibles síntomas, mejorar la calidad de vida y aumentar el tiempo de supervivencia. 

Otro aspecto importante cuando no se han detectado metástasis es que las células cancerosas que se desplazan a través de los vasos linfáticos llegan a los ganglios y producen un aumento de su tamaño, lo que se conoce como adenopatía. Es por ello que en el momento de proceder a la extirpación del tumor mediante cirugía se determine el número de ganglios afectados con el fin de precisar el diagnóstico, pues a mayor número de ganglios afectados, mayores son las posibilidades de que se genere una metástasis.
Tampoco es infrecuente que en ocasiones un cáncer sea diagnosticado como consecuencia de los síntomas producidos por una metástasis, como puede ser el dolor causado por una metástasis ósea. En tales casos debe realizarse una exploración clínica para determinar dónde se ha originado el cáncer. Esto es importante, pues hay que tener en cuenta que un cáncer de pulmón con unametástasis en el hígado continua siendo un cáncer de pulmón y debe ser tratado como tal y no como un cáncer hepático.
Por último, hay que señalar que cuando las células cancerosas procedentes del tumor primario migran a través de la sangre y se asientan en otro órgano, no tiene por qué desarrollarse la metástasis de forma inmediata. De hecho, el cáncermetastásico puede permanecer latente durante años o décadas a pesar de haberse diseminado y comenzar a crecer sin previo aviso de forma muy agresiva.

Todas estas circunstancias hacen que la existencia de metástasis implique un peor pronóstico. Tal es así, que los expertos consideran que el 90% de los fallecimientos por cáncer se producen a causa de las metástasis.


viernes, 23 de enero de 2015

Resonancia magnética



¿Qué es una resonancia?
Las resonancias magnéticas son un análisis seguro e indoloro en el cual se utiliza un campo magnético y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los órganos y las estructuras del cuerpo. En la resonancia magnética no se utiliza radiación y ésta es una de las diferencias que tiene con la tomografía computada (también denominada "tomografía axial computada"). El equipo de resonancia magnética está conformado por un gran imán con forma de anillo que suele tener un túnel en el centro. Los pacientes se ubican en una camilla que se desliza hacia el interior del túnel. En algunos centros, las máquinas de resonancia son abiertas, es decir que tienen aberturas más grandes y son muy útiles para los pacientes que sufren de claustrofobia. Las máquinas de resonancia magnética se encuentran en hospitales y centros radiológicos.
Durante el examen, las ondas de radio manipulan la posición magnética de los átomos del organismo, lo cual es detectado por una gran antena y es enviado a una computadora. La computadora realiza millones de cálculos que crean imágenes claras y en blanco y negro de cortes transversales del organismo. Estas imágenes se pueden convertir en fotos tridimensionales (3D) de la zona analizada. Esto ayuda a detectar problemas en el organismo.
¿Por qué se realiza?
Las resonancias magnéticas se utilizan para detectar una variedad de afecciones, entre las que se encuentran los problemas cerebrales, de la médula espinal, el esqueleto, el tórax, los pulmones, el abdomen, la pelvis, las muñecas, las manos, los tobillos y los pies. En algunos casos, proporciona imágenes claras de partes del cuerpo que no se pueden ver con tanta claridad con las radiografías, las tomografías computadas o las ecografías. Esto hace que sea una herramienta sumamente valiosa para diagnosticar problemas en los ojos, los oídos, el corazón y el sistema circulatorio.
La capacidad de la resonancia magnética para resaltar los contrastes en los tejidos blandos hace que resulte muy útil para descifrar problemas en las articulaciones, los cartílagos, los ligamentos y los tendones. La resonancia magnética también se puede utilizar para identificar infecciones y afecciones inflamatorias, o para descartar problemas como tumores.
Máquina para realizar resonancias magnéticas

jueves, 22 de enero de 2015

La meditación



La meditación como medicina

Tomar en cuenta a la meditación dentro de los procesos curativos, incluso de la medicina alópata y desde allí gozar de sus beneficios, es lo que plantea en su libro “La meditación como medicina” Dharma Singh Khalsa, médico y yogui norteamericano.
Carla González C.

“La mayoría de las enfermedades las provoca la pérdida de equilibrio. Los motivos son una mala nutrición, el estrés, el mal trato que le damos a nuestro cuerpo y las malas relaciones con los otros”.
Así explica a través de una entrevista Dharma Singh Khalsa, médico y actual director de la Fundación Internacional para la Prevención del Alzheimer que años atrás y siguiendo sus instintos, decidió dejar su trabajo como anestesiólogo en un reconocido hospital de Estados Unidos para irse a México donde puso en práctica el yoga y sus conocimientos de medicina en pos de la recuperación integral de las personas.
En su libro “La meditación como medicina”, el médico ofrece al lector un sinnúmero de técnicas meditativas que puede ser utilizadas tanto por los pacientes como también por los médicos, muchos de ellos cada vez más abiertos a tomar herramientas como éstas para complementar tratamientos alópatas relacionados con enfermedades como el cáncer, la diabetes o las alergias.

El doctor Dharma Singh Khalsa además se destaca por plantear estudios acerca de neuroteología, “ciencia que estudia cómo afectan las técnicas espirituales en el cerebro” y la que para este yogui podría explicar los beneficios de la meditación en la salud de las personas.

Lo interesante de “La meditación como medicina” es que su autor (quien comparte créditos con el periodista Cameron Stauth), expresa de manera sencilla y muy completa todas las meditaciones que expone en estas líneas. De esta manera, entrega instrucciones detalladas de cada ejercicio en el cual están incluidos “modelos de respiración, mantras, posturas y movimientos”, los que en su conjunto permitirán a quien se sumerja en esta invitación poder lograr el equilibrio físico y emocional perdidos.
La idea es que este verdadero manual de meditación médica sirva de ayuda para disminuir dolencias relacionadas con temas como las adicciones, el alzheimer, ansiedad, artritis, depresión, disfunciones sexuales, dolor crónico, hepatitis, indigestión, insomnio, menopausia, osteoporosis, pérdida de la memoria, úlceras, etcétera.


miércoles, 21 de enero de 2015

¡Cuida tu colon!

No saltarse las comidas y evitar las grasas protege al colon


Con información de Medlineplus y Pulevasalud
El colon, conocido comúnmente como intestino grueso, es un órgano en forma de tubo que integra al sistema digestivo. Se encarga de producir y almacenar las heces, por lo que mantener una alimentación balanceada rica en fibras es una de las medidas básicas para mantenerlo saludable.

Esta parte del organismo puede sufrir algunos inconvenientes de salud, que afectan su desempeño. El síndrome del colon irritable es la molestia más común y suele afectar más a las mujeres que a los hombres.

Aunque no se ha precisado una causa específica para la aparición del síndrome, se le asocia frecuentemente con una dieta pobre en fibras provenientes de las frutas y los vegetales. Alteraciones en algunas hormonas digestivas, intolerancia o alergia a algunos alimentos y algunas infecciones también podrían tener responsabilidad en el problema.

El colon irritable se caracteriza por ser un trastorno funcional del sistema digestivo, que ocasiona dolores abdominales y altera el ritmo intestinal pudiendo presentarse diarreas o estreñimiento. Vómitos, náuseas, sensación de llenura inmediata, pesadez estomacal, aumento de peso, ansiedad y reflujo gastroesofágico pueden dar señales de este padecimiento. 

No todas las personas experimentan los síntomas de la misma manera, lo que en ocasiones dificulta el diagnóstico. Por ello, es fundamental que sea un especialista quien confirme la falla de funcionamiento del colon y recete el tratamiento que debe incluir cambios en los patrones alimenticios.





Hábitos para rescatar el desempeño del colonRealizar al menos tres comidas fuertes y dos meriendas pequeñas al día, sin saltarse los horarios, es la primera recomendación para regular la función intestinal.

Comidas muy abundantes y ricas en grasas deben ser sustituidas por platos con preparaciones sencillas (a la plancha, al vapor, horneados o sancochados) que garanticen un aporte de fibras. Este hábito tiene que estar acompañado del consumo de ocho vasos de agua diarios, tomando el primero en ayunas. 

Las carnes blancas sin grasas (pollo, pavo y pescado), las sopas o cremas, las frutas, los vegetales y los cereales integrales como el arroz y la avena son aliadas para aliviar las molestias del colon. En cambio, las carnes rojas y procesadas, los cereales refinados (panes, pastas y harinas blancas) las bebidas gaseosas, los alimentos azucarados y enlatados, los licores y el café deben ser limitados en la dieta habitual. 

Realizar algún tipo de actividad física y mantener el equilibrio emocional, también son factores importantes para prevenir fallas en el funcionamiento del colon. Ante la sospecha de padecer este inconveniente de salud es necesario acudir a un especialista, quien evaluará el caso en particular y sabrá tratar adecuadamente el problema para devolver el estado de bienestar.




martes, 20 de enero de 2015

Cuida la piel que te cuida

Como proteger la piel que te protege

La piel es la primera defensa de tu cuerpo contra las enfermedades y las infecciones. 

Es el órgano más grande de tu cuerpo. ¿Su función? Ayuda a regular la temperatura del cuerpo y previene la pérdida de fluidos. Además, ayuda a tu organismo a eliminar el exceso de agua y sal.

Pero hay más: la piel (en especial la hipodermis o capa subcutánea) hace de cojín protector para los órganos internos, llevándose la peor parte en nuestros encontronazos físicos con la realidad exterior.
Cuando la piel aparece seca te está dando un mensaje muy concreto: necesita agua y aceites que la hidraten.
Es un órgano vivo y activo que no deja de producir células nuevas: en el plazo de 28 días toda tu piel se ha renovado, desprendiéndose de las células más viejas.
Con el paso del tiempo la piel se hace más fina y seca, como resultado de la ruptura de las fibras de colágeno. Pierde elasticidad y se hace más frágil, especialmente si ha sido expuesta a demasiado sol.
Dado que los rayos de sol constituyen la influencia más nociva para la piel, el primer elemento para el cuidado y salud de la misma consiste en evitar las exposiciones al sol en las horas más intensas (de 10 a 2 del mediodía) y utilizar un buen protector solar siempre que el sol esté brillando sobre nuestras cabezas.

Cómo proteger la piel
  • Utiliza un buen protector solar, gafas de sol y gorras con visera.
  • Aliméntate con una dieta rica en frutas y vegetales, carbohidratos complejos y proteínas no grasas.
  • Toma ácidos grasos esenciales, que encontrarás en el aceite de linaza, aceite de borraja, aceite de girasol, y sus semillas, entre otras fuentes (como los frutos secos).
  • Toma suplementos de vitamina E, C y betacaróteno, así como selenio.
  • Bebe de seis a ocho vasos de agua purificada al día.
  • Evita el alcohol y el tabaco. El humo del tabaco te perjudica igualmente aunque no estés fumando tú.
  • Lávate la cara y las partes expuestas después de caminar, correr, ir en bicicleta o en moto entre el tráfico.
  • Utiliza agua templada o fría, nunca caliente (especialmente para el lavado de la cara y las manos).
  • Las cremas hidratantes con vitamina A, E, C y ácido alpha hydroxy (ácido láctico y ácido glicólico) nutren, hidratan y revitalizan la piel.


Estructura de la piel

Para cuidar mejor tu piel no te vendrá nada mal conocer y entender su estructura.
La piel está formada por varias capas. Para resumir, podemos clasificarlas en tres: la epidermis, la dermis y la hipodermis.
La epidermis es la capa exterior, del grosor de una hoja de papel.
Está dividida, a su vez, en cuatro capas:
  • El stratum corneum, que es la capa exterior, que hace de barrera a tu cuerpo con el medio ambiente. Está formada por queratina, que son densas células de proteínas.
  • Seguidamente, la capa granular, que produce proteínas y lípidos (o grasa), para el stratum corneum.
  • En tercer lugar, una capa de células escamosas, que produce queratina para el stratum corneum y transporta el agua.
  • Una capa de células basales, la más profunda, donde se producen las células escamosas y donde residen las células que producen melanina o pigmento de la piel. El melanoma (uno de los principales cáncer de piel) se origina en estas células.

Sin prisa pero sin pausa, cada capa va generando la materia prima para la capa más externa y ocupando su lugar. En el plazo de 28 días, todas las células de tu piel se han renovado, pasando las células de la capa basal al stratum corneum, formado en su mayor parte por células muertas. La dermis es la capa siguiente y acoge a las venas, nervios, folículos de pelo y glándulas sebáceas. Aquí es donde se encuentran las proteínas colágeno y elastina, que dan elasticidad a tu piel.

La hipodermis o tejido graso, por último, es la capa subcutánea que alimenta a la dermis y a la epidermis. Conserva el calor del cuerpo y, como decíamos más arriba, hace de cojín para los órganos internos, protegiéndoles de los golpes con el exterior. 
Tras echarle un rápido vistazo a la estructura y composición de la piel, podemos deducir la importancia de las proteínas y lípidos, el agua, el colágeno y la elastina , para conservar la salud de la piel.
Toma nota y cuida la piel que te cuida. 

lunes, 19 de enero de 2015

Que bloqueador utilizo para mi bebe?



A partir del primer año de vida, los niños deben hacer uso del bloqueador solar con una protección mínima de 30, recomienda experta en Dermatología.

A qué edad los bebés pueden usar bloqueador solar - Clínica Limatambo

A partir del primer año de vida, los niños deben hacer uso del bloqueador solar con una protección mínima de 30, recomienda la experta en Dermatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ana Rosa Alvarado Rivas.
Consideró que la regla de oro es “no exponer a los niños al sol y menos si se trata de lactantes, ni siquiera si se acude a centros vacacionales”, dijo.
Afirmó que se debe mantener a los niños en la sombra, y además priorizar el uso de prendas de telas vaporosas en temporada de calor, que recubran brazos y piernas utilizando preferentemente camisas de manga larga y bermudas, así como otros artículos como gorras y sombreros.
Advirtió que la radiación solar alcanza niveles más potentes entre las 10:00 y las 17:00 horas del día, incluso puede tener efectos mientras se realizan actividades al aire libre y hasta a bordo de un vehículo.
Explicó que la piel de los niños es muy delicada y en ellos una quemadura solar puede ser severa e incluso predisponer al desarrollo de cáncer cutáneo, desde edades muy tempranas.
Insistió en que el daño solar es acumulativo, por lo que exponer la piel a las radiaciones en etapas muy tempranas puede desembocar en un envejecimiento prematuro, destacó la experta del Seguro Social.
El uso correcto del bloqueador solar consiste en aplicarlo como mínimo por la mañana y a medio día, incrementando esta práctica en caso de realizar actividades al aire libre, puntualizó.

viernes, 16 de enero de 2015

Enterate que piscina es saludable?



Buen fin de semana, desear ir a la piscina aquí te contamos que piscina son saludables.


Hay 115 albercas, entre Lima y Callao, que no pasaron la prueba sanitaria y 44 reportadas en mantenimiento

piscinas saludables y no saludables - Clinica Limatambo

Luego de un proceso de vigilancia sanitaria a 365 piscinas entre Lima y Callao, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) determinó que 113 calificaron como saludables, 57 fueron rotuladas como Regularmente Saludables y hubo 115 detectadas No Saludables. Asimismo, 44 se han reportado como en mantenimiento o sin funcionamiento
La inspección, calificación y colocación de stickers a las piscinas públicas y privadas se realiza por estos días en distintos distritos de la capital y la provincia chalaca, refirió Elmer Quichiz Romero, director ejecutivo de Digesa.
Indicó que en coordinación con el Instituto Nacional de Oftalmología realizarán, todos los viernes, despistajes de conjuntivitis en diferentes piscinas de Lima.
“Vamos a continuar revisando las calificadas como saludables de manera semanal. Si vemos que no estén cumpliendo con las condiciones de salubridad también serán consideradas como no aptas. Entre Lima y Callao son aproximadamente 603 piscinas,hemos revisado casi la mitad, pero la mayoría de las faltantes aún está cerrada”, dijo Quichiz a El Comercio.
El funcionario recomendó a los usuarios verificar que la piscina visitada tenga el sticker que lo califica como saludable. Además, que el local cuente con vestuarios, duchas y servicios higiénicos para hombres y mujeres. También con tópico o botiquín de primeros auxilios y salvavidas.
ESTAS SON LAS PISCINAS SALUDABLES:
Nombre de la piscinaDistrito
1Parque Zonal Cahuide – SERPAR LimaAte
2I.E.P Inca Garcilaso de la VegaAte
3CEP – Villa CaritasLa Molina
4Consorcio Educativo Ateneo E.I.R.L – “I.E.P. ATENEOLa Molina
5Restaurante Mama GuilleCieneguilla
6Restaurante Rancho Doble VCieneguilla
7Restaurante Campestre El Paraíso de HuachipaLurigancho
8Casa de Retiro – Cochera AltaLurigancho
9Academia de Natación El Delfín – TemperadaSan Juan de Lurigancho
10Complejo de Piscinas del Parque Zonal Huiracocha – SERPAR LimaSan Juan de Lurigancho

ESTAS SON LAS PISCINAS CALIFICADAS COMO NO SALUDABLES
Nombre de la piscinaDistrito
1Complejo Deportivo HuancayoEl Agustino
12I.E.P. PacificoAte
35Hospedaje el Huerto de EdénCieneguilla
59La Casona de los Cóndores SACChaclacayo
60El Potao de ChaclacayoChaclacayo
65La Poza BlancaLurigancho
66Empresa de Serv. y Negocios Empresariales EIRL – El MolineroLurigancho
109Gimnasio Silver GYMSan Juan de Lurigancho
110Complejo Deportivo Canto Grande – I.P.D.San Juan de Lurigancho

s