viernes, 29 de abril de 2016

¿Sabes que la última comida del día debe ser ligera y nutritiva?

El desayuno es quizás la comida más importante para los niños, pero tampoco hay que despreocuparse de la cena. Los niños acaban rendidos después de un agotador día de estudios y juegos. Por tanto, una cena ligera y nutritiva puede ayudarles a reponer fuerzas y a descansar mejor por la noche. Consejos para las cenas de los niños 1. Los madrugones, la carga de las pesadas mochilas llenas de libros en época escolar, las clases extraescolares...

jueves, 28 de abril de 2016

¿Sabes cuáles son las ventajas de merendar para los niños?

La merienda es el aporte nutritivo que necesita un niño durante un intervalo de tiempo, que transcurre entre la comida del mediodía y la cena, y que puede resultar demasiado amplio. Los niños necesitan un reparto uniforme de la energía y de los nutrientes en relación a las actividades diarias que realizan, evitando lapsus de tiempo demasiado extensos. Las ventajas de merendar para los niños Tomar algo a media tarde supone una ventaja nutricional,...

miércoles, 27 de abril de 2016

¿Cómo debe ser el almuerzo del mediodía para los niños?

El número de comidas aceptado como nutricionalmente más saludable en la etapa infantil es de 5 al día, 3 principales, desayuno, almuerzo y cena, y dos más ligeras, refrigerio y merienda. La comida debería aportar aproximadamente un 30-35% del aporte calórico total del día, e incluir alimentos de todos los grupos, preferiblemente frescos y cocinados de la manera tradicional. Somos afortunados de tener una cultura culinaria muy sana y un estilo...

martes, 26 de abril de 2016

¿Qué alimentos dar a los niños a media mañana?

El refrigerio que se realiza a media mañana y que, sobre todo los niños no deben saltarse. Se trata de un tentempié que se toma entre el desayuno y el almuerzo y ayuda a los niños a reponer el desgaste de energía y a no llegar con mucha hambre a la hora del almuerzo. Pero, ¿cómo debe ser el refrigerio sano y equilibrado? En principio esta comida debe contener el 5 o 10% de las calorías que ingiere el niño en todo el día, es decir, si lo correcto...

lunes, 25 de abril de 2016

¿Sabes por qué es tan importante que los niños desayunen bien?

Un desayuno equilibrado puede prevenir la obesidad infantil El desayuno de los niños debe ser la comida más importante del día. Un desayuno equilibrado para los niños es el compuesto por leche, fruta o zumo e hidratos de carbono. Aproximadamente, el 20 por ciento de la población infantil y juvenil sólo toma un vaso de leche, mientras un 56 por ciento sólo acompaña la leche de algún producto que contiene hidratos de carbono. La mitad de esos...

viernes, 22 de abril de 2016

¿Sabes cuáles son las fases del sueño en los niños y los bebés?

El sueño infantil cumple una función reguladora y reparadora en el organismo. Es esencial para el control de la energía y la temperatura corporal. Es muy importante que se respete el ritmo del sueño infantil para favorecer el descanso de los más pequeños. El sueño en los niños y en los bebés, como en los adultos, tiene diferentes fases y etapas, que van variando con la edad.  Fases del sueño del bebé Sueño infantil El sueño REM....

jueves, 21 de abril de 2016

¿Cómo es el desarrollo del lenguaje del bebé en sus primeros meses de nacido?

Desde su nacimiento los bebés disponen apenas de los gestos, de algunos sonidos y del llanto para comunicarse y transmitir sus necesidades y emociones, a la gente de su entorno. La comunicación de los bebés y sus primeras palabras 1. ¿Cómo se comunican los bebés? Desde el nacimiento los niños se comunican con nosotros a través de gestos y sonidos. A través del llanto, por ejemplo, ya nos indican que hay algo que no les gusta o por el que...

miércoles, 20 de abril de 2016

¿A qué se debe el mal aliento de los niños?

El mal aliento infantil es siempre un indicador de que algo no va bien. Suele estar relacionado con alguna enfermedad o problema dental, en el sistema respiratorio o en el estómago. Sin embargo, no debemos confundir la halitosis infantil con el mal aliento que puede presentar el niño al levantarse por la mañana y que se debe a la falta de saliva en la boca durante el sueño nocturno. Los microorganismos que se encuentran en la boca comienzan...

martes, 19 de abril de 2016

¿Cuándo son reemplazados los dientes de leche por los dientes definitivos?

La caída de los primeros dientes suele comenzar alrededor de los cinco o seis años, cuando empieza un largo proceso de caída y renovación de dientes hasta lograr la dentadura definitiva. A medida que los dientes definitivos crecen y empiezan a salir, empujan a los anteriores, provocando que éstos últimos se desprendan. El momento de exfoliación o caída de cada diente de leche, que son 20 en total piezas, es aproximado, ya que puede haber variaciones...

lunes, 18 de abril de 2016

¿Cuándo llevar a los niños a su primera visita al dentista?

Cada vez vemos más niños muy pequeños con problemas de caries. Por eso, los odontólogos recomiendan, por un lado, iniciar la higiene bucal a edad muy temprana, incluso, antes de que aparezca el primer diente y, por otro, acudir al dentista por primera vez cuando el bebé cumpla su primer año de edad. Al cumplir su primer año, visita al dentista Hace años, la recomendación de los pediatras era realizar la primera revisión dental cuando la dentadura...

s