viernes, 17 de junio de 2016

Consejos para una alimentación sana

Existen otros aspectos que pueden ayudar a conseguir una alimentación balanceada en invierno, estos son algunos tips que puedes tomar en cuenta durante esta temporada:        Nuestro organismo funciona con más lentitud en invierno, por ello requiere alimentos menos pesados. Además, es conveniente que la cena se consuma antes de las 8 de la noche.        Si debes tomar antibióticos a causa de alguna infección...

jueves, 16 de junio de 2016

Importancia de ingerir sopas en invierno

Los nutricionistas señalan con razón que durante el invierno hay mayor riesgo de consumir más calorías de las necesarias. Las ensaladas son poco tentadoras con el frío y se antojan más los alimentos calientes, que suelen engordar más. No obstante, la respuesta a cómo no aumentar de peso en invierno está en saber qué alimentos consumir y cuidar las porciones. El mejor truco para no excederse es echar mano de las sopas en invierno. Consumir este...

miércoles, 15 de junio de 2016

¿Qué vegetales se recomienda consumir en invierno?

Las verduras de temporada fría tienen propiedades muy útiles contra tos y resfriados. Por ejemplo, cebolla y ajo son alimentos con propiedades antisépticas (eliminan microorganismos) y mucolíticas (favorecen la expulsión de moco) que previenen o ayudan en la recuperación de enfermedades respiratorias. Los compuestos ricos en azufre que se encuentran en estos alimentos pasan a la sangre, después de la digestión y casi de inmediato se dirigen...

martes, 14 de junio de 2016

Consejos para una rutina de ejercicios en invierno

Lo primero que debemos hacer es tomar un termómetro y ver la temperatura exterior. Recomendamos no realizar ejercicios fuera de casa, si la temperatura es inferior a -5ºC. Utilizar ropa especial para el invierno, pero si la temperatura no es demasiado fría, lo esencial sería llevar varias capas finas que nos abriguen al principio de la actividad, la cual podamos ir quitando conforme vayamos entrando en calor o comenzando a sudar. La acumulación...

lunes, 13 de junio de 2016

Beneficios del Eucalipto en infusión

El vapor del Eucalipto es un remedio casero para aliviar el constipado, la expectoración, el catarro, la gripe y las mucosidades que se alojan en el pecho. Preparación: Coger tres hojas del eucalipto de hoja ancha y hervirlas en un vaso y medio de agua. Una vez que se hierven las hojas de eucalipto (2 minutos), retirar del fuego y colocar en una tasa la infusión sin las hojas. Dejar enfriar e ingerir la bebida lo más caliente posible, pero...

viernes, 3 de junio de 2016

Importancia del calentamiento antes del ejercicio

El calentamiento y estiramiento de los músculos es fundamental a la hora de emprender cualquier actividad física o deportiva, con una rutina simple pero bien hecha podemos prevenir esguinces, desgarros y torceduras que nos pueden provocar graves fracturas. De acuerdo con los expertos del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Músculo-esqueléticas y de la Piel de Estados Unidos, una de las lesiones más comunes es la de tobillo y para...

jueves, 2 de junio de 2016

¿Sabes la importancia del consumo de la miel?

La miel es una solución que elaboran las abejas para alimentar a sus larvas y asegurarse el abastecimiento durante el invierno. Es un producto biológico muy complejo, cuya composición nutritiva varía notablemente según la flora de origen, la zona y el clima. Es esencialmente una disolución acuosa concentrada de azúcar invertido, con mezcla de otros hidratos de carbono, diversas enzimas y ceras, aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales, sustancias...

miércoles, 1 de junio de 2016

¿Sabes la importancia de tomar agua?

En verano ya sabemos que beber agua en abundancia es imprescindible para evitar golpes de calor y deshidrataciones, pero ¿en invierno? En invierno es igual de importante, sólo que se nos hace menos necesario porque solemos tener menos sed debido al frío. Beber agua en cantidad suficiente evita la retención de líquidos y ayuda a la buena circulación de la sangre, más presionada por la calefacción y las ropas térmicas ajustadas. Claves para una...

martes, 31 de mayo de 2016

¿Cuáles son los beneficios de la Vitamina C?

La vitamina C es uno de los nutrientes más conocidos. Popularmente asociada a la prevención de resfriados, es una vitamina que ofrece importantes aportes a nuestra salud, además de ser un nutriente esencial para la metabolización de otras vitaminas y para muchos de nuestros procesos corporales.  Incorpora a tu dieta los siguientes beneficios… La vitamina C es importante para nuestro cuerpo ya que participa en diversos procesos esenciales...

lunes, 30 de mayo de 2016

¿Sabes la ventaja de tomar sopa en invierno?

  Llegar a la casa un día de mucho frío o lluvia, cambiarse de ropa, secar los pies en la estufa y tomarse un sopa ¿Qué mejor? Que además la sopa sea natural y hecha en casa. Cuando hace frío, se sabe que el cuerpo ocupa más energía porque el organismo necesita mantener una temperatura que ronde 37 °C para efectuar sus procesos, por ello se incorporan a la dieta alimentos con un alto contenido calórico. El problema es que este cambio en...

viernes, 6 de mayo de 2016

¿Sabes cuáles son las revisiones pediátricas en el primer año de vida del bebé?

La atención sanitaria a la población infantil constituye actualmente un elemento básico de la Atención Primaria de Salud. La implantación del Programa del Niño Sano, desde hace más de una década, ha hecho posible la prevención primaria, ya que las principales causas de mortalidad se relacionan con hábitos que comienzan a desarrollarse en la infancia. Este Protocolo de Salud Infantil se divide en tres periodos con diferentes objetivos específicos...

jueves, 5 de mayo de 2016

¿Sabes la importancia de la rutina de sueño para los niños?

Para que nuestros niños se despierten despejados, con ganas de hacer cosas, de aprender, de jugar y de 'desayunarse' el día... necesitan dormir las suficientes horas durante la noche y hacerlo de manera continuada. Ese despertar alegre, lleno de saltos y rebosante de energía es muy característico de los niños pequeños. Hábitos de sueño de los niños Sabemos que el cansancio, la apatía, el mal humor o las rabietas de los niños en edad preescolar...

miércoles, 4 de mayo de 2016

¿Qué hacer cuándo tus niños están resfriados?

Tos, estornudos, mocos, picor de garganta y malestar general. Estos son algunos de los síntomas, que nos traen de cabeza, cuando los virus colonizan nuestras vías respiratorias. Se estima que los niños sufren alrededor de ocho resfriados o catarros al año y son los principales motivos de consulta al pediatra y de ausencia escolar. En casa, cuando uno de nosotros empieza a toser, me echo a temblar. Ya sé que durante las próximas dos semanas...

martes, 3 de mayo de 2016

¿Qué pueden hacer los padres si el bebé o el niño tienen fiebre?

Uno de los principales motivos de consulta pediátrica, tanto en servicios hospitalarios como en servicios de atención primaria, es la fiebre en el niño. La fiebre es la elevación de la temperatura normal del cuerpo: más de 38º C si se mide en el recto o más de 37,5º C si se mide en la axila. De 37.5ºC a 38ºC axilar se considera febrícula.  La causa más frecuente en los niños es una infección vírica. Según las recomendaciones de la SEUP...

lunes, 2 de mayo de 2016

¿Qué hacer para que a los niños les guste la fruta?

El hábito de comer frutas no solo es bueno para evitar enfermedades cardiovasculares y la diabetes, sino también para evitar la obesidad infantil. A muchos padres les preocupan de que a sus hijos no les gusta la fruta. Aunque comer fruta sea un hábito que debe ser adquirido desde que son muy pequeños en las papillas, hay muchas maneras de lograrlo cuando el niño sea un poco mayor. Una de formas de estimular al niño a que coma fruta es tenerla...

viernes, 29 de abril de 2016

¿Sabes que la última comida del día debe ser ligera y nutritiva?

El desayuno es quizás la comida más importante para los niños, pero tampoco hay que despreocuparse de la cena. Los niños acaban rendidos después de un agotador día de estudios y juegos. Por tanto, una cena ligera y nutritiva puede ayudarles a reponer fuerzas y a descansar mejor por la noche. Consejos para las cenas de los niños 1. Los madrugones, la carga de las pesadas mochilas llenas de libros en época escolar, las clases extraescolares...

jueves, 28 de abril de 2016

¿Sabes cuáles son las ventajas de merendar para los niños?

La merienda es el aporte nutritivo que necesita un niño durante un intervalo de tiempo, que transcurre entre la comida del mediodía y la cena, y que puede resultar demasiado amplio. Los niños necesitan un reparto uniforme de la energía y de los nutrientes en relación a las actividades diarias que realizan, evitando lapsus de tiempo demasiado extensos. Las ventajas de merendar para los niños Tomar algo a media tarde supone una ventaja nutricional,...

miércoles, 27 de abril de 2016

¿Cómo debe ser el almuerzo del mediodía para los niños?

El número de comidas aceptado como nutricionalmente más saludable en la etapa infantil es de 5 al día, 3 principales, desayuno, almuerzo y cena, y dos más ligeras, refrigerio y merienda. La comida debería aportar aproximadamente un 30-35% del aporte calórico total del día, e incluir alimentos de todos los grupos, preferiblemente frescos y cocinados de la manera tradicional. Somos afortunados de tener una cultura culinaria muy sana y un estilo...

s