viernes, 5 de junio de 2015

Mashua: Delicia de nuestro ande peruano























Una planta propia de los Andes de Perú, Bolivia y Ecuador, su consumo se evidencia desde la época prehispánica, lo cual se muestra a través de representaciones cerámicas. Es un producto andino por excelencia. Las cosechas son fructíferas y rinde el doble que cualquier tubérculo. Se han reconocido más de 100 variedades de mashua. Se producen en las regiones de Ancash, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Puno y Junín.

La Mashua se adapta a las elevadas altitudes andinas que están formadas por un terreno escarpado, los fuertes vientos, suelos poco profundos y las superficies de roca. Asimismo, su cultivo es valioso debido a que es resistente a muchos insectos, nemátodos, hongos y otros.

Por el color se reconocen muchas variedades como: occe añu, yana añu, puca añu, yurac añu, ckello añu o sapallu añu, checche añu y muru añu.

Propiedades del Mashua

  • Tiene un alto valor nutritivo: en proteínas, carbohidratos, fibra y calorías. No debe exagerar su consumo, primero consulte a su doctor o nutricionista.
  • Se utiliza como ingrediente para algunos antibióticos y según los especialistas reduce los niveles de la testosterona, por lo que suele recomendársela para prevenir y curar afecciones a la prostáta. Se le atribuye propiedades curativas para el hígado y riñones.
  • Es recomendable para personas con problemas hepáticos y renales. También se utiliza contra los cálculos renales. En el antiguo Perú lo usaban contra la anemia y las infecciones urinarias.
  • El cronista español Cobo afirmó que los emperadores incas alimentaban a sus ejércitos antes de entrar a una campaña militar debido a que el Mashua produce inhibición sexual y así podían olvidar a sus mujeres. (caso contrario de la Maca)

¿Cómo se puede consumir?


  • La mayoría de la gente la consume cocida, sancochada, frito, con verduras y en guisos. Actualmente muchos especialistas en gastronomía en el Perú utilizan el producto en sopas, mermeladas y dulces.
  • Una de las recetas clásicas a base de mashua, es el pan de Mashua y Oca.

jueves, 4 de junio de 2015

Receta del día: Mousse de Yogurt Light



Ingredientes
  • 1 litro de crema ácida baja en grasa
  • 1 litro de yoghurt natural light
  • 1/4 de taza de endulzante sin calorías
  • 4 sobres de grenetina sin sabor
  • 5 cucharadas de endulzante sin calorías para la salsa
  • 1 taza de fruto del bosque
  • 1/4 de taza de agua
  • 1/2 kilo de frambuesa


Preparación
  • Hidrate la grenetina en media taza de agua y caliente en el microondas por 30 segundos hasta que se disuelva.
  • En una olla mezcle y disuelva la crema con 1/4 de taza de endulzante sin calorías.
  • Deje que la crema se enfríe un poco y añada la grenetina poco a poco hasta integrar. Agregue el yogurt light y revuelva.
  • Aceite un molde de rosca (o moldes individuales) y vacíe la mezcla. Refrigere hasta que cuaje.
  • Para preparar una salsa de acompanamiento, licue las frambesas con las 5 cucharadas de endulzante y con 1/4 de taza de agua. Mezcle hasta que se forme una salsa espesa y reserve.
  • Desmolde el mousse y sirva junto con la salsa de frambuesas.
TIPS
  • Es más fácil desmoldar el mousse cuando se sumerge unos minutos en agua tibia y se oprimen ligeramente las orillas.

Fuente: http://www.kiwilimon.com/

Té de valeriana: Beneficios





El té de valeriana, valeriana officinalis, se ha utilizado como sedante y en el tratamiento contra la ansiedad por más de 2000 años. Sin embargo, mientras sus propiedades para combatir la ansiedad han sido aceptadas, su función como sedante, no.

Los resultados de algunos estudios muestran que el té de valeriana combate el insomnio reduciendo la cantidad de tiempo que le toma a la persona para dormirse y produciendo un sueño más reparador.

Se cree que es más efectivo tomar el té a diario en lugar de tomarlo solamente una vez. Sin embargo, si se toma por más de 2 a 4 meses seguidos, más bien podría causar insomnio.

No es recomendable tomar durante el embarazo o la lactancia ya que no se han hecho suficientes estudios con respecto a la seguridad de la Valeriana durante estos períodos.

Otros usos del té de Valeriana son:
  • Alivia los dolores menstruales
  • Efectos hipnóticos
  • Alivia el dolor de cabeza causado por estrés
  • Para dejar de fumar. Alivia la ansiedad, el estrés y el insomnio que conducen a los antojos de la nicotina
  • Disminuye la presión arterial
  • Sedante natural que el propio parto pueda generarle.


miércoles, 3 de junio de 2015

Beneficios del pilates en el embarazo















Practicar el método Pilates durante el embarazo aporta muchos beneficios a la mujer. Los ejercicios en los que se basa el Pilates tonifican los músculos de todo el cuerpo y ayudan a mantener y aumentar la flexibilidad. Asimismo, a través de la práctica de esta disciplina, la embarazada aprende a relajarse a través del control de su respiración.
Practicar Pilates en el embarazo aporta diversos beneficios a la mujer:
  • Los ejercicios de Pilates favorecen el mantenimiento de posturas adecuadas por parte de la embarazada. Esto ayuda a prevenir dolores o lesiones.
  • La práctica de esta disciplina ayuda a controlar el aumento de peso de la futura madre.
  • También promueve el fortalecimiento de la musculatura de las piernas y de los brazos.
  • Asimismo, practicar Pilates mejora el sistema circulatorio, previniendo la aparición de hinchazón en las piernas o edema, muy frecuentes en el embarazo.
  • La práctica de Pilates mejora los niveles de energía de la mujer embarazada. Del mismo modo, es beneficiosa para el sueño de la embarazada, favoreciendo un descanso más reparador.
  • Además, la práctica de Pilates durante el embarazo tiene efectos beneficiosos en el parto. La mujer se enfrenta al trabajo de parto con sus músculos tonificados y flexibles. Además, ha aprendido a relajarse a través del control de la respiración, lo cual le ayuda a disminuir la tensión que el propio parto pueda generarle.

martes, 2 de junio de 2015

Receta del día: Flan de Queso




Flan de Queso

Ingredientes

  • 8 onzas de queso crema al tiempo
  • 1 lata de leche condensada
  • 150 mililitros de agua
  • 6 huevos
  • 1 centilitro de vainilla
  • 1 taza de azúcar


Preparación

  • Se pone azúcar a caramelizar en una olla (vigilándo para que no se queme) y se pone dentro de un molde desmontable para que al final sea más fácil retirar y no se derrita el caramelo.
  • Se mezclan los demás ingredientes en la licuadora: la leche condensada, el agua, los huevos, la vainilla, el azúcar y el queso crema.
  • Se agregan los ingredientes en el molde desmontable.
  • Se pone otro recipiente con tapa y se pone a cocer a baño María en el horno por 30 minutos a 180 centígrados.
  • Una vez frío, se guarda en el refrigerador hasta servirse.

Fuente: http://www.kiwilimon.com/


Aerotraining: novedosa forma de hacer actividad física






















Tanto para hombres como para las mujeres el cuidado de la belleza y el bienestar son fundamentales. Para ello, la actividad física es no sólo necesaria sino también fundamental. Un cuerpo modelado y en forma se consigue realizando ejercicios adecuados que también nos brindarán energía y serán fundamentales a la hora de relajarnos y dejar el estrés de lado,

Para lograr estos objetivos, los ejercicios aeróbicos son fundamentales y deben estar dentro de la rutina diaria de la actividad física que se desarrolle.

  • Este tipo de ejercicios son necesarios ya que ellos emplean el oxígeno para lograr quemar calorías, diferente de los anaeróbicos para los cuales no es necesario realizar ningún tipo de proceso extra a pesar que a la hora de perder peso tienen menor eficacia.

  • Diferentes técnicas pueden aplicarse para la realización de ejercicios aeróbicos y además de las tradicionales, nuevas tendencias llegan a los gimnasios a través de ejercicios novedosos, accesorios o aparatos que logran una mayor eficacia en los entrenamientos.


El aerotraining es una de esas técnicas nuevas que se destaca por ser un entrenamiento superior en fuerza y constancia si lo relacionamos a los métodos aeróbicos utilizados hasta ahora.

En el entrenamiento con aerotraining incorpora como elemento accesorio el uso de los steps, además de la música que se vuelve esencial para llevar adelante los ejercicios con el ritmo adecuado.

De esta forma, cada ejercicio que forma parte de una rutina o clase de aerotraining tiene un tiempo de duración bastante prolongada, caracterizándose por su intensidad, que se obtiene por medio de saltos utilizados para elevar la frecuencia cardiaca consiguiendo así que la resistencia muscular también se eleve.

La práctica de aerotraining mejora la flexibilidad y rapidez de los movimientos, ampliando también la coordinación motora.

  • Como todos los ejercicios que componen una sesión de aerotraining demandan un fuerte trabajo muscular, siempre deberá mantenerse una postura correcta, beneficiando además la circulación sanguínea y descomprimiendo la tensión de la columna.
  • Por tratarse de un entrenamiento intenso los especialistas recomiendan siempre realizar algunas clases de otro estilo de gimnasia como puede ser el full body, como una forma de movilizar el cuerpo adaptándolo a un entrenamiento más riguroso, con mayor demanda de energía y un consumo mayor de oxígeno.



lunes, 1 de junio de 2015

Importantes aportes nutricionales de la pitahaya



CONTENIDO EN CARBOHIDRATOS Y PROTEÍNAS

La fruta del dragón contiene 9 gramos de carbohidratos, incluyendo 8 gramos de azúcar, que proporciona un 3 % del valor diario recomendado y tiene 2 gramos de proteína,  un 4 % del valor diario recomendado.

CONTENIDO EN VITAMINAS Y MINERALES

  • La pitahaya contiene vitamina A en forma de caroteno, que ayuda a fortalecer la memoria. Sólamente un pedazo de esta fruta contiene aproximadamente 0.012 gramos de esta vitamina.
  • Contiene vitamina C; una pieza de esta fruta aporta 9 gramos de esta vitamina, que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y la piel.
  • Los antioxidantes ayudan a destruir los radicales libres en el cuerpo, que son moléculas que pueden causar cáncer y problemas cardiovasculares entre otros problemas de salud. Esta fruta también contiene otros antioxidantes como betalainas, fenoles, ácido gálico y betacianinas, que previenen el daño a la piel y otros órganos causados ​​por los radicales libres, y también pueden ayudar a protegerse de una amplia gama de condiciones médicas.
  • Otros nutrientes de la fruta del dragón incluyen vitaminas B1, B2 y B3, que ayudan a proporcionar beneficios, como la hidratación de la piel, reduce los niveles de colesterol LDL, rompe los carbohidratos para generar energía y aumenta el apetito. El fruto tiene alrededor de 0.045 mg. de vitamina B2, unos 0.430 mg. de vitamina B3 y pequeñas cantidades de vitamina B1.
  • Incluye minerales, aproximadamente 8,8 gramos de calcio, 36.1 mg. de fósforo y 0,65 mg. de hierro, y pequeñas cantidades de potasio, cromo y magnesio.


CONTENIDO EN FIBRA

  • La fruta del dragón es una buena fuente de fibra, con cerca de 1 gramo de fibra por cada 100 gramos de fruta fresca, que se elevan cuando la fruta se presenta seca y proporciona un 4 % del valor diario de fibra dietética.


CONTENIDO EN GRASAS

  • Tiene bajas cantidades de colesterol y cuando se come la fruta del dragón, las semillas son muy pequeñas y se difunden por toda la fruta, por lo que es imposible eliminar todas las semillas; las cuales agregan proteína y grasa, pero la mayoría de la grasa en las semillas es del tipo monoinsaturada.


CALORÍAS


  • Esta información nutricional se aplica a la carne comestible de una fruta del dragón, y contiene un total de 60 calorías, que proporcionan un 3 % del valor diario de calorías.

s